ALDIN BTH-CAcero al carbono-serp. ext
200-5000lts
ALDIN BTH-C / BT-C
Interacumulador fabricado en acero al carbono templado con capacidades desde 200 hasta 5000 litros.
Boca de registro hasta 750 litros y boca de hombre a partir de 1000 litros.
Aislamiento según normativa CE:
Hasta 500 litros: poliuretano rígido inyectado de 80mm de espesor (λ=0,019W/mK)
De 750 a 2000 litros: Fibra de poliéster de alta densidad PLFH (25kg/m3) de 100mm de espesor (λ=0,034W/mK)
Desde 2050 litros: Fibra de poliéster PLF (20kg/m3) de 50mm de espesor (λ=0,037W/mK)
Revestimiento de PVC coloreado. Acabado en aluminio gofrado opcional bajo pedido.
Modelos disponibles | ||
---|---|---|
Aldin BTH-C 200 | Aldin BTH-C 300 | Aldin BTH-C 500 |
Aldin BTH-C 750 | Aldin BTH-C 1000 | Aldin BTH-C 1500 |
Aldin BT-C 2050 | Aldin BT-C 2500 | Aldin BT-C 3000 |
Aldin BT-C 4000 | Aldin BT-C 5000 |
CARACTERISTICAS Y VENTAJAS
- Tipo de serpentín: Extraíble.
- Material:
- Cuerpo: Acero al carbono.
- Serpentín: Acero inoxidable AISI 304.
- Capacidad: Desde 200 hasta 5000 litros.
- Presión máximo de trabajo:
- Recipiente: 6 o 8 bar según modelo. Ampliable a 8 o 10 bar
- Serpentín: 12 bar.
- Temperatura de trabajo máxima:
- Cuerpo: +95°C.
- Serpentín: +99°C.
- Aislamiento:
- De 200 a 500 litros: Poliuretano rígido inyectado de 80mm de espesor (λ=0,019W/mK).
- De 750 a 1500 litros: Fibra de poliéster de alta densidad (25kg/m3) de 100mm de espesor (λ=0,034W/mK).
- De 2050 a 5000 litros: Fibra de poliéster (20kg/m3) de 50mm de espesor (λ=0,037W/mK).
- Disponibles de manera opcional aislamientos de 75, 100 y 120mm de espesor.
- Tratamiento interno: Esmalte “CERAMFLON”.
- Tratamiento externo: Pintura antioxidante.
- Revestimiento:
- PVC coloreado con cierre de cremallera.
- Aluminio gofrado de 0,4mm de espesor opcional bajo pedido
- Ánodo: Electrónico de serie.
- Boca de registro: DN 400 (≥1000 lts), DN 300 (750 lts) y DN 220 (≤500 lts).
El tratamiento anticorrosión “CERAMFLON” es un sistema innovador de protección del acero introducido gracias al desarrollo en las resinas. El tratamiento tiene las siguientes características:
- El esmalte utilizado es inerte y no sujeto a corrosión debido a su alta resistencia al envejecimiento.
- Es resistente al agua e impermeable a la humedad y el vapor.
- No presenta absorción de humedad y su estabilidad térmica se mantiene tanto a altas como a bajas temperaturas, así pues, las transiciones de temperaturas desde -5°C a +95°C son soportadas perfectamente por el esmalte, incluso con ciclos frecuentes a máxima presión.
- Su alta resistencia al impacto y su bajo coeficiente de fricción permite la prevención de fenómenos peligrosos de adhesión, que son debidos, en la mayoría de los casos, a los depósitos calcáreos.
- Baja constante dieléctrica, que se mantiene constante a pesar de los constantes cambios en las temperaturas de operación.
El tratamiento es realizado en las siguientes fases:
- Arenado y fosfatado de la superficie interna del acumulador.
- Limpieza con agua desmineralizada y secado.
- Aplicación de polímeros y polimerización.
- Aplicación de las resinas.
- Introducción en un horno a 200°C durante 20 minutos.